jueves, 30 de junio de 2011

Educación de calidad

Existe un principio fundamental: el principio de la igualdad ante la ley divina y la humana. No porque un niño haya nacido en cuna de oro puede acceder a privilegios que para un niño en cuna de paja están negados.
Hacer oídos sordos a este principio es desconocer la realidad y fomentar el individualismo más recalcitrante. Si se analiza la realidad nacional y se compara con la realidad de otros países con menos recursos, como Cuba, nos daremos cuenta que la calidad no pasa solamente por un asunto de dinero, sino que además, tiene que ver con un asunto de justicia y buenas prácticas. Estas buenas prácticas dependen de la voluntad, de aquella que a lo mejor nuestros gobernantes no quieren tener. Negar la realidad es mentir a la ciudadanía, creer que las cosas se están haciendo bien, es engañar con falsas promesas y esperanzas que nunca llegan, sobre todo a aquellos que más lo necesitan. 
Nadie dice que todo se debe "regalar" porque el término en sí es facilista: las cosas no se regalan, pero se adquieren como un derecho. Este principio de igualdad en derechos no debe mal entenderse, sino que debe apuntar a lograr que la carta magna de nuestro país se modifique de una vez por todas, para que la tan defendida "libertad de enseñanza" no sea traducida como brecha y desesperanza para los más pobres.
No reflexionar al respecto también es negar la posibilidad de evitar el individualismo. Reflexionar es pensar y pensar no puede ser una oportunidad sólo para unos pocos.
Es inevitable no conmoverse con las imágenes y los testimonios de alumnos (nuestro futuro) que exigen y piden a gritos y consignas que la educación mejore y que el dinero que por ley les pertenece no termine engrosando las cuentas bancarias de los sostenedores. Cuando un alumno falta, o se perfila como irresponsable lo condenamos; lo condenamos cuando pide que no se hagan clases o no muestra interés. Pero esto es distinto: los alumnos piden calidad y los gobernadores no pueden seguir dilatando un problema nacional.
Hemos de esperar que no nos mostremos indiferentes ante esto y que por lo menos tengamos la voluntad de reflexionar en torno a ello.

"Las estrellas brillan para todos, solo hay que saber mirar"

Diego Guerrero Soto

martes, 21 de junio de 2011

Tan Solo Un Borrador

Acaso soy demasiado débil para el mundo
Tan frágil como una hoja en pleno otoño
Así como en un frío barco solo
A la deriva del pensamiento mas profundo

Si yo dijese no al mundo
Se me marcha y se marchita
Es como el sol que todo enfría
Yo me pregunto si es que es justo

Es mi océano mi mundo
En el que tan solo naufragio encuentro
El futuro causante de que esté muerto
En él perdido hoy me hundo

¿Ha de ser justa mi condena?
Yo me pregunto y me respondo
Soy prisionero de mi libertad antes de tocar fondo
Así de simple y de compleja al mismo es mi pena.



Gonzalo Tapia
shaliefde.blogspot.com


1. A partir de la lectura de este poema, comente acerca del significado de la tercera estrofa y establezca el temple de ánimo del hablante lírico.
2. ¿Qué figuras literarias podemos encontrar en los versos de este poema? ¿Por qué razón cree usted que el autor ocupa estas figuras literarias?
3. ¿A qué se refiere el verso "es como el sol que todo enfría"?
(Debe responder y comentar sólo una de las preguntas anteriores, además, puede hacer una interpretación del contenido del texto)

martes, 14 de junio de 2011

La caperucita roja

    En mi infancia, mi niñera solía leerme este cuento, por lo que siempre ah sido de mi agrado y una de mis novelas favoritas, es por esto que me propongo a analizar este fantástico y conocido relato.
 “La caperucita roja”, una de las novelas más  trascendentales de la historia, es un cuento de hadas originado en Europa que posteriormente se globalizó por todo el mundo. Es llamado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo.
Este cuento, en un principio fue de tradición oral hasta que en el año 1697, Charles Perrault, un escritor francés reconocido por varias novelas infantiles, lo plasmo en papel, dando así origen al cuento conocido por la mayoría de las generaciones “La caperucita roja”.
El cuento conocido universalmente, narra la historia de una niña que recibe de su madre el encargo de llevar una cesta a su abuela enferma que vive en el bosque, advirtiéndole que no hable con desconocidos. Pero por el camino se encuentra un lobo y se para a hablar con él, dándole detalles de lo que va a hacer.
El lobo aprovecha para engañar a caperucita y llegar antes a casa de la abuelita, a quien se come, y luego ocupa su lugar para engañar a caperucita y comérsela también. Afortunadamente, un leñador que andaba por allí descubre al lobo durmiendo tras su comida, y rescata a caperucita y su abuelita de la tripa del lobo, matando a este de un hachazo.
La novela original escrita por Perrault tiene un carácter más trágico y perverso en comparación a la que conocemos hoy en día, además tiene un connotado carácter sexual que lo hace inapropiado para menores de edad, ya que, se hace una alusión explicita a que la niña (caperucita) se desnude y se meta a la cama con el lobo para tener relaciones con este; También, El auténtico final de este cuento es trágico, pues el Lobo se come a la abuelita y a Caperucita Roja sin que nadie pudiera rescatarlas, por lo que para hacerlo más apropiado para una generación más infantil, en el año 1812 los hermanos Grimm dieron un cambio a la historia. Retomaron el cuento original de Perrault y la modificaron haciendo una nueva versión más inocente, y con menos elementos eróticos que la publicada anteriormente, esta fue la que hizo que Caperucita fuera conocida casi universalmente, Además añadieron un final feliz para el cuento, tal y como solían tener los cuentos de la época, en este, antes de que el lobo se coma a Caperucita, ella grita y un leñador que estaba cerca, rescata a la niña, mata al lobo, le abre la panza y saca a la abuelita, milagrosamente viva.
Ignacio Jadue

lunes, 13 de junio de 2011

“La mando de Fátima”

Escrito por Idelfonso Falcones de Sierra luego de haber escrito “La Catedral del Mar” siendo su primera novela a alcanzado el éxito literario e y utilizando una vieja fórmula literaria.. Por lo cual se tienen grandes expectativas de este segundo libro, libro que  relata la historia de un joven morisco en la Andalucía del siglo XVI, atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de la libertad, la de él y la de su pueblo, este joven morisco nunca se resignó a la derrota, luchó por la convivencia,  la tolerancia de entre la religión cristiana y musulmana. La finalidad del relato es reflejar la tragedia del pueblo morisco.

 Idelfonso siendo a los diecisiete años Campeón de España Junior en la categoría de salto,  con la muerte de su padre lo decidió dejar  su carrera deportiva. Estudió en el Colegio de los Jesuitas de San Ignacio, posteriormente estudio  licenciaturas: derecho y economía, aunque decidió dejar la segunda.

Actualmente trabaja como letrado en su propio bufete, en estos últimos años ha compaginado el trabajo con su pasión de escribir libros. Ideológicamente siempre se ha manifestado simpatizante del Partido popular


La novela sigue una estructura típicas de las novelas históricas tomando hechos verídicos y mesclando lo con personajes a historias  imaginarias, partiendo desde la revolución de las Alpujarras, relatando toda la vida del protagonista, como este interfiere dentro de la historia  española.

Falcones envía al lector en un recorrido por escenarios como las montañas de las Alpujarras, o relatando la guerra que en ellas se libró entre los rebeldes moriscos y las tropas españolas, así como por otra parte describe la imponente Córdoba, la antigua ciudad califal: con su mezquita catedral, sus calles, su bullicio, etc. Esta novela sigue la línea de “La catedral del mar” debido a que él autor creo la obra con la misma fidelidad histórica, aunque contiene mayores hechos verídicos y datos que describen el ambiente, dando paso a que algunos lectores la consideren más aburrida que la primera obra por su exceso de detalles y descripciones, divagando de la trama principal que contiene  un apasionado relato de amor y odio que en consecuencia lleva al protagonista a las aventuras.

En lo personal creo que esta  historia va de la mano la primera obra publicada por el autor, debido a que trata casi de los mismos aspectos, con historias similares, solo que la mano de Fátima promete mayor es viajes físicos que en la primera obra y un aumento sustancial en la cantidad de detalles de los lugares físicos donde se  relata la obra. Además de esto se debe destacar que el autor presenta  el intento del protagonistas para que la sociedad cree una aceptación entre la cultura musulmana que vivía en España y los cristianos del mismo reino, ósea el protagonista intenta introducir un valor actual, que es la tolerancia, lo cual en la antigüedad era impensado, creando un efecto interesante, debido a que mescla pensamientos actuales en una época anterior. Por último se puede mencionar que la obra plantea que los deberes, la tradición de una persona van por sobre el gozo personal, esto se ver reflejado en  casi el totalidad de la obra la cual recomiendo para todo el lector que tenga la paciencia y el interés de leer una obra de este peso