sábado, 9 de abril de 2011

“La educasion en Shile v/s La educación en Chile”

Para todos, la educación es un derecho y un beneficio para la sociedad, docentes como Barros Arana inculcaron en nuestro país que no podría haber progreso cultural ni social sin educación masiva.
Con esto, Chile  comenzó a tener escuelas municipales y junto a esto, aparecieron las privadas. El paso del tiempo y la aplicación de pruebas que midiesen la calidad de tal educación se fue generando una brecha entre estas realidades.

El Sistema Educacional chileno se caracteriza por su evidente desigualdad, paradójico, ya que se supone que un establecimiento municipal se rige por el Gobierno y por lo que éste estime conveniente en términos educacionales, por esto, se espera que los colegios municipales lideren la lista de los mejores evaluados, cosa que aún no pasa en Chile.

Los números comprueban este juicio, ya que los resultados de la prueba SIMCE aplicada el año 2006 en cuarto año básico, el promedio obtenido fue de 297 en lenguaje en colegios privados, y de 238 en colegios municipales, una gran diferencia, que se puede apreciar también en la prueba aplicada a los segundos medios, donde los resultados fueron 305 en lenguaje en colegios privados y 228 en colegios municipales.

Una diferencia sustancial, presente también en los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), obteniéndose en los colegios privados el 64% de los puntajes nacionales, y el 93% en los colegios municipales obtiene un puntaje promedio inferior a 450 puntos. (Basado en datos entregados por el Presidente de la Comisión del Senado, Alejandro Navarro).

El DEMRE de la Universidad de Chile lista los 100 colegios con mejores resultados en la PSU-2005 (entre 705,25 y 623,75 puntos): 93 son privados, 4 particulares subvencionados (EPS) y 3 municipales. La información es clara, la mayoría de los buenos resultados está en la educación pagada.

Ahora, en busca de explicaciones, se puede llegar a muchas conclusiones, en el sistema público de educación se genera un círculo vicioso, donde las familias, los profesores y el entorno juegan roles fundamentales. Primero, los estudiantes pertenecientes a la educación pública son de familias de estratos socio-económicos bajos, donde el establecimiento no recibe ningún aporte monetario de parte de éstas, por lo cual, el colegio tiene menos recursos en comparación con los establecimientos privados, donde se paga una matrícula y una mensualidad, lo que ayuda a tener una mejor infraestructura, mejores implementos y herramientas de trabajo y poder pagar a mejores profesionales. A fin de cuentas, lo mejor de lo mejor. Un lujo, del que lamentablemente los establecimientos públicos no pueden  disfrutar. Obviamente, los medios y herramientas no lo son todo a la hora de educar y de rendir pruebas, pero son de mucha ayuda para los alumnos y profesores. 

Los profesores también son fundamentales en este aspecto, generalmente los mejores docentes se van donde son mejores las remuneraciones y donde hayan más facilidades de trabajo, quedándose así, la educación pública con pocos profesionales de valor.

El 29 de marzo se dieron a conocer los resultados nacionales del proceso de evaluación  docente 2010, en el cual participaron más de 11.000 profesores de 340 comunas de nuestro país aplicadas por el MINEDUC, donde se obtuvieron estos resultados: 58.1% docentes con un nivel considerado ‘competente’, 33.3% con un resultado ‘básico’, y un 2.6% considerado ‘insatisfactorio’.

Si se tiene un entorno de discordia en los recintos educacionales públicos, donde se tienen alumnos con pocas herramientas para surgir, donde los profesores no son de la mejor calidad, no tendremos profesionales preparados el día de mañana, se continuará el círculo generado en las familias de estratos sociales bajos. Aún se está a tiempo, de revertir la situación, y en vez de que esta brecha social aumente, decrezca.


Renata Sagredo Osorio


“Educación: Brecha entre el sistema público y el privado"

Ya se conocen los resultados de la PSU 2010, publicados en verano. Hace un par de días quedaron explícitos los resultados del SIMCE 2010, los cuales dejaron al descubierto la agobiante brecha que hay entre el sistema educacional público y el privado. Esta mala calidad de educación estatal nos demuestra que para acceder a una buena educación hay que, derechamente, tener plata o rendir academicamente lo suficiente como para entrar en los pocos colegio municipales de excelencia. 

Los jóvenes educados en colegios municipales cuentan con una preocupante desventaja para el ingreso a las universidades, así lo demuestra el informe del promedio de los puntajes PSU. De los 100 colegios con mejores resultados en ponderaciones, el 97% de los establecimientos son particulares, mientras que un alarmante 3% son municipales.

La gran desventaja educacional queda al descubierto cada vez que se dan a conocer este tipo de resultados, los cuales no son muy distintos en el SIMCE 2010, ya que este demostró que un 62% de los estudiantes de matemáticas van 2 años atrasados en esta materia, erradicando en los sectores socio económicos bajos. Y de estos mismos, tan solo un 3% de los estudiantes sabe lo óptimo de acuerdo a su nivel.

Al momento en que se conocen estos resultados, las autoridades apuntan a lo mismo que oímos años pasados: hay que disminuir las desigualdades, aspirar a mejores docentes y se debe optar por más horas de matemática y lenguaje.

Esta brecha se ensancha cada vez más y demuestra que nuestra calidad de educación  chilena es desigual, pocos tienen la oportunidad de entrar a los colegios e institutos municipales de excelencia, y los buenos resultados predominan entre los sectores privados, lo cual deja bastante que desear al sistema de educación chileno. 


Marta Moya

Salario mínimo ético, un paso más hacia el desarrollo.

El sueldo mínimo en Chile actualmente equivale a  $172.000 bruto. Chile es uno de los países latinoamericanos con un mayor sueldo mínimo, junto con Argentina, Brasil y Uruguay.
Aun así no podemos estar orgullosos frente a estos datos si tenemos en consideración que el salario mínimo se ha ido elevando junto a la inflación lo cual disminuye considerablemente el valor adquisitivo.

En nuestro país contamos con 5.000 multimillonarios, la gran riqueza en Chile la comparten 20 familias y el 60% de los trabajadores ganan menos de $800.000. Chile se encuentra bastante arriba en el ranking de peor distribución de la riqueza.

Es por eso que el monseñor Alejandro Goic el pasado 03 de Agosto de 2007, en una entrevista con Canal 13, dijo:
"El sueldo mínimo debería ser transformado en uno ético, en el sentido de que todos los que puedan no paguen el sueldo mínimo legal, sino -por lo menos- $ 250 mil, eso sería un primer paso".

¿A que se refiere con sueldo mínimo ético? A un salario con el cual una persona pueda sacar adelante a su familia y  darle una vida digna.

Si nos detenemos y nos ponemos a pensar en “cuanto cuesta la vida” deberíamos tomar en cuenta una serie de factores:
En primer lugar, un techo bajo el cual dormir. Hay que considerar para esto que es muy difícil encontrar un arriendo bajo los 50.000 pesos
Ya que tenemos la casa, hay cuentas que pagar, las básicas son luz y agua. Una casa también necesita gas.
Y hasta ahora estamos obviando gastos como el alimento y el transporte.

¿Es posible pagar todo esto con menos? ¿Y además todos los gastos aparte que se van dando en el día a día?

¿Como queremos lograr disminuir la pobreza si se sigue pagando una miseria?

El hecho de aumentar el sueldo mínimo podría también traer beneficios para todo el país, la gente recibiría más dinero y por lo tanto disminuiría su dependencia de los bonos estatales, lo cual podría verse traducido a la larga en una disminución de impuestos.

El hecho de aumentar el salario mínimo, nos beneficiaria a todos.
Es quizás uno de los primero pasos que debemos tomar para lograr algún día dejar atrás la desigualdad y ser un país desarrollado.

Soledad  Carolina Rebolledo  Jofré

La educación en Chile



En Chile hay muchas desigualdades y eso lo sabemos todos. Unos ejemplos serian la calidad de la salud, los sueldos femeninos, pero por sobre todo, la calidad de la educación recibida es la más notoria de todas. Esto se nota principalmente en los resultados del SIMCE y la PSU.

En la pasada Prueba de Selección Universitaria (PSU), según el DEMRE, entre los 100 mejores colegios solo figuraban cinco con apoyo monetario del gobierno, ya sea este completo (municipal) o parcial (subvencionado). Así mismo, mientras que en los colegios particulares hay más o menos 30 alumnos por sala (y eso ya lo consideramos bastante), en los colegios con apoyo gubernamental la cantidad de alumnos por sala no baja de ese número, de hecho, lo supera con creces,  lo cual afecta notoriamente en la capacidad de concentración de los alumnos y, por consiguiente, en sus resultados académicos.

¿Qué se puede hacer para solucionar esto? Una de las posibles soluciones sería el mejorar la calidad de los docentes en este país, aumentando el porcentaje mínimo de NEM (notas de enseñanza media)  de ingreso a las carreras de pedagogía o dando beneficios especiales como becas a alumnos que hayan sacado buenos puntajes en la PSU y que quieran estudiar estas carreras.

Con respecto al SIMCE, basta con observar los resultados de los colegios municipales y subvencionados y compararlos con los resultados obtenidos por los colegios particulares y se darán cuenta que los puntajes obtenidos son bastante desiguales.

En conclusión, la educación en Chile si es desigual, pero podemos tomar medidas que puedan acortar esta amplia brecha para así poder disfrutar de un buen futuro no solo nosotros, sino también las futuras generaciones que entren en el sistema, y así poder tener una mejor calidad de profesionales en toda área.




Constanza Astorga

Salario mínimo ético en Chile

El salario mínimo es la cantidad mínima que un trabajador debe ganar por un trabajo a tiempo completo, está normado por ley y actualmente es de $172.000 bruto, es decir que con los descuentos legales(previsión y salud), lo que recibe en forma líquida es menor a ese monto. Si consideramos dicho monto  ¿Qué podemos comprar con esta cantidad de dinero?, la verdad es que no mucho. Entonces imaginemos como puede vivir una familia con esta cantidad de dinero.

La propuesta de la Conferencia Episcopal de instaurar un salario mínimo ético de $250.000 mensuales –cifra que corresponde al umbral de la pobreza de una familia tipo de 4 personas- fue anunciada por el obispo Goic en julio de 2007 y contó con el rechazo del Ministro de Hacienda de la época, Andrés Velasco; del entonces candidato presidencial Sebastián Piñera; y de la Ministra del Trabajo, Evelyn Mathei.

Es por esto que se está discutiendo hoy en día  sobre un “salario mínimo ético”, que reconoce cuánto dinero se necesita realmente para vivir.

Las desigualdades sociales y el peligro de nuevos conflictos, fueron los aspectos que abordó monseñor Alejandro Goic "No quiero ser profeta de mal agüero, pero si no resolvemos estos temas, los conflictos van a continuar", recalcó al proponer  que “el sueldo mínimo debiera ser transformado en sueldo ético, en el sentido de que todos los que puedan, no paguen el sueldo mínimo legal, sino por lo menos $250.000 pesos chilenos”, y de esta forma propuso “el sueldo mínimo ético”.

Desde mi punto de vista se debería implementar en todas las empresas el sueldo mínimo ético, porque no solamente basta con tener empleo, sino que además las remuneraciones sean “decentes”.

Sabemos que en Chile la desigualdad y la pobreza son cifras considerablemente altas. Además conocemos que estos dos problemas promueven conflictos en la sociedad chilena, porque la falta de oportunidades en las personas provoca mucha rabia y frustración, y así esto nos lleva a tratar de buscar otras alternativas para conseguir dinero, siendo este camino la delincuencia. Y esta  la vemos reflejada en nuestra sociedad actual, debido a que el índice de delincuencia en el país ha aumentado notablemente en este último tiempo.

Si logramos que todos los empleadores de Chile pagaran un salario mínimo ético a sus trabajadores, tendríamos una sociedad con mejor calidad de vida, por lo tanto más satisfecha y mucho más feliz, lo que se vería reflejado en la convivencia entre las personas.



Macarena Zamora

Salario mínimo ético

Sabemos que chile toma como salario mínimo $172.000, que no alcanza para la canasta básica  familiar.

Se puede argüir en este tema que considerando que la familia promedio de chile tiene 4 integrantes, donde el preciado salario mínimo de $172.000, no alcanza para un mes completo. Tomando en cuenta que la canasta básica la establece, el colegio, la luz, el agua, el gas, la comida, e infinidad de cosas más que no nombrare para no exagerar. Con este sueldo o salario no se alcanza a cubrir ni la mitad de todo esto.

Ahora hablando del salario mínimo ético, se comenta que podría llegar hacer de $250.000 pesos, este lleva incluido un subsidio. Sin dejar de ser patético para algunas personas, con esto se puede cubrir una mayor parte de la canasta básica sin contar un colegio, un crédito no pagado, etc. Hay que considerar que puede trabajar solo un adulto responsable de esta familia y no los dos, por tanto tampoco seria lo apropiado para la canasta básica con 2 hijos, sobre todo si hay uno en la universidad, ya que se entraría a complicar todo, y hay casos en los que por lo general el universitario de esta familia tiene que pagar sus estudios. Yéndonos a lo más real en chile, una importante parte de los jóvenes egresados de cuarto medio no estudian en la universidad por falta de recursos. Si más bien, hay muchas opciones para poder estudiar en la universidad no todos alcanzan los puntajes debido a la base y al estudio de la educación media. Ahora podemos decir que entramos a criticar y, a estar en contra del salario mínimo ya que abarca muchos ámbitos importantes dentro de lo básico (estudios, salud, etc.).

En este país se habla siempre de querer crecer como país, de crecer en lo económico, y en muchas mas ramas, pero, ¿Qué se hace para mejorar?. Sino se parte de lo básico nunca se podrá dar un paso mas en el desarrollo de país, porque no hay aumento en el sueldo, no hay una igualdad de educación, no hay igualdad en la salud, en nada.

Con todo esto se podría decir que ni si quiera  con el sueldo mínimo ético, se alcanza una canasta básica, pero sin duda es mas respetable que el salario mínimo.



Mª Constanza Figueroa Olate.

Educación municipal vs educación particular

Muchas son la preguntas que nos hacemos hoy en día, tales como: ¿Es mejor la educación particular que la municipal?, ¿Qué factores intervienen en esta diferencia? O simplemente ¿Afecta en el puntaje obtenido por un estudiante en la PSU el tipo de educación que éste haya tenido?
Para responder estas preguntas, en primer lugar tenemos que saber en qué consiste cada uno de estos tipos de educación, comenzando por la municipal que se refiere a la que pertenece al gobierno y es pagada casi 100% por éste, y luego la particular, que al contrario es pagada casi 100% por un apoderado.
Al establecer esta diferencia, y plantear que el gobierno tiene muchas otras preocupaciones y gastos, podremos darnos cuenta de que la educación pagada está sobre, y entrega mejores beneficios a sus alumnos que la perteneciente al estado.
Como se mencionó anteriormente, el estado, que es quién paga la educación municipal, pero muchas veces, al éste tener otras prioridades, son los particulares, los que deben mantenerla, a pesar de que también se preocupan de sus propias instituciones, obteniendo así, menos dinero para el sueldo de los profesores, infraestructura y tecnologías.
Al tomar en cuenta este hecho y basarnos en que el entorno afecta el rendimiento de un estudiante, podremos establecer que un alumno que tiene sus propios problemas en el hogar, muchas veces por la ausencia de sus padres, y que llega a un colegio que no posee la mejor infraestructura, no le entrega las mejores tecnologías y más encima se suma la mala relación que se logra con los profesores, al éstos no rendir un 100% por no ser bien remunerados, podremos darnos cuenta que la educación estatal, es inferior, en cuanto a resultados que una institución pagada, la cual recibe una alta cantidad de dinero, logrando así un ambiente más grato para los alumnos.
Para demostrar esto podemos basarnos en los resultados de la PSU del año 2008 entregados por el demre, en la que se muestra que los colegio municipales obtuvieron un 47% de puntajes sobre 450 puntos y los particulares, un 91% sobre esto mismo.
Como respuesta a las interrogantes que se platearon se afirma que la educación particular es mejor que la municipal ya que tomando en cuenta los factores que influyen en el crecimiento intelectual y cultural de los alumnos de estos establecimientos, se demuestra que en un colegio particular los alumnos estudian y se encuentran en un ambiente el cual los favorece para progresar, pero en cambio los colegios municipales, por sus bajos ingresos económicos no entrega la educación de forma adecuada, obteniendo así los resultados entregados año tras año por el demre.
Esto no es tomado como discriminación, sino que tan solo como una comparación que busca lograr la mejoría de los sistemas públicos, con la ayuda de todos, para así en un futuro, tengamos mejores profesionales, sin depender esto el tipo de educación obtenida.
                                                                                               María Jesús Bravo M.

¿Es la salud un derecho humano o un negocio?

Es bien sabido que el derecho a la salud es uno de los pilares del desarrollo y de los DD. HH. También todos reconocemos que en Chile hay índices de salud altos y de buena calidad a lo esperable y en comparación a Latinoamérica, como es nuestra situación como país. Pero a pesar de esto, se pueden apreciar a diario que hay graves problemas en la disponibilidad de recursos asistenciales y profesionales en los rubros públicos.

Si bien la salud pública hoy en día se ha convertido en el rechazo de muchos que en buena  situación monetaria pueden cubrir sus atenciones médicas en lugares privados,  al tener un nivel de atención elevado, disponibilidad de profesionales y equipamientos  de buena calidad, el sistema público de salud ha avanzado en comparación a lo que ocurría hace más de una década atrás. Hoy en día hay mucha más organización y equipamiento, las capacidades resolutivas de hospitales públicos han sido de mayor nivel. Aunque al mismo tiempo, pareciendo totalmente contradictorio, los médicos en Chile según el Colegio Médico han aumentado desde 15.334 en 1995 a 23.934 en 2006, sin embargo ha bajado considerablemente la  cantidad de éstos que trabajan en el sistema público sanitario al ver la caída de 52.4% que ocurría en 1995 a un 36% en 2006.  Este colapso y falta de profesionales en el rubro público para el director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, Mauricio Soto es: “esto tiene que ver con los salarios, pues los funcionarios de la salud pública presentan sueldos muy bajos comparados con las mismas funciones que cumplen los profesionales en clínicas y hospitales privados”. A fin de cuentas ¿la salud pública siempre será la afectada por la mala distribución de los recursos? ¿Siempre estará asociada a la mala calidad?

 Es por tanto que la salud pública se ha prestado para mayor crítica en cuanto a la calidad del servicio entregado a lo que se suma la cantidad de ocupantes del servicio lo que hace aún mayor el agotamiento y desgaste de los funcionarios que aún quedan en los centros asistenciales. A razón, es indispensable regular y vigilar el servicio público por Colegios Médicos con mayor rigor al tener tantas razones contraproducentes para que así se torne un servicio más efectivo y orientado a la calidad de atención y satisfacción de quienes hacen uso de este servicio que hoy en día se ve agobiado y con muy bajo nivel.



             La evaluación de la atención médica oportunamente se tiende a incrementar a medida que aumenta el nivel de ingresos por lo que no debemos descuidar la evaluación de servicios privados, pues  a pesar de prestar servicios con mayor calidad de recursos y de profesionales, hay muchos de estos que sólo tienen intereses de lucrar con las alzas desmedidas para quienes muchas veces se ven en la obligación de acudir a este tipo de atención médica tanto hombres como mujeres de todos los grupos de edad.

             A fin de cuentas, sólo nos queda conformarnos con tener tanta desigualdad en el ámbito medico, pues por ser simplistas, es el gobierno quien debe regir y velar por brindar servicios de alta calidad, con mayor avance y atenciones efectivas.



Florencia Salgado

Sueldo mínimo ético.

¿Por qué  el sueldo mínimo mensual debe ser además ético?
El sueldo mínimo fue creado por la ley Nº 20.204  efectuado por primera vez en el año 1990. En ella se fijó un sueldo mínimo mensual (proporcional a las horas de trabajo) de $26.000, el cual se va reajustado por el congreso cada un año según la ley.
La igualdad esta nombrada en el artículo número 1 de la constitución política de nuestro país, en la cual dice: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Si la primera base de la institucionalidad es la igualdad, ¿Cómo se puede hacer una ley que en el fondo contradice lo que sale en la constitución política de la república, siendo que ésta es la base para las leyes?
El sueldo mínimo que se establece hoy en día no es una muestra de igualdad en nuestra sociedad, ya que no todos tienen las mismas oportunidades de surgir por los distintos círculos viciosos que se forman. Por eso se quiere lograr un sueldo mínimo ético, para que no se produzca tanta pobreza, desempleo, delincuencia y diferencia de oportunidades en los ciudadanos.
La canasta familiar, es un conjunto de bienes y servicios que son adquiridos de forma habitual, para su sostenimiento, por una familia “típica” en cuanto a su composición y con unas condiciones económicas medias. Este conjunto se compone de artículos y servicios relacionados con alimentación, salud, educación, vestuario, transporte, esparcimiento y otros.
El valor de la canasta familiar de cada año es mayor que el salario mínimo mensual, entonces podríamos decir que el dinero que ingresa a estas familias no es suficiente para que adquieran todos los servicios y bienes que necesitan.
Todo esto del sueldo mínimo mensual influye también en el ámbito de la salud. Mientras menos ingresos, peor se cubren las necesidades básicas de las personas, y si peor se cubre esta necesidad, en especial, afecta mucho en el rendimiento del trabajador. Si afecta el rendimiento del empleado se produce menos y eso afectaría también en el trabajo y la empresa en la que desempeña un papel.
La educación es un caso donde no hay igualdad de oportunidades, porque con el sueldo mínimo mensual no se puede pagar un colegio donde la educación sea buena y se produciría otro círculo vicioso que es por ejemplo que un padre trabaja y le pagan el salario mínimo, no tiene la oportunidad de pagarle un buen colegio a su hijo y este niño cuando crece no tiene todas las herramientas para lograr a ser un profesional. Le pasaría lo mismo que a su padre, tendría un sueldo mínimo y a las generaciones siguientes les pasaría lo mismo, pero con el sueldo mínimo ético se podría solucionar un poco más este aspecto.
En el ámbito de la vivienda el tema del círculo vicioso es más importante todavía, porque ese círculo te hace vivir preocupado y en desequilibrio con las personas que ganan una mayor cantidad de dinero. Me refiero a esto, porque las familias de mayores recursos pueden terminar de pagar una casa, a lo mejor se demoren y tengan que pagar por unos años, cierta cantidad de dinero cada mes, pero luego podrán destinar el dinero que gastaban en vivienda en otra necesidad a lo mejor no tan importante como un lugar donde vivir. En las familias que tienen un ingreso menor es diferente , porque no pueden comprar una casa, ya que no les alcanza el dinero, entonces tienen que optar por la opción de arrendar y en ese caso no tendrán la opción de dejar de pagarlo en algún momento.
¿Debe efectuarse el sueldo mínimo ético? Sí. Debe efectuarse, ya que con esto no sería tanta la pobreza, no habría tanta delincuencia, crecería aún más la economía en Chile y podríamos desarrollarnos más como país y cada persona con su derecho de igualdad.

                                                                                                                                                                       Camila Cabezas.

viernes, 8 de abril de 2011

Conflicto en Libia


En febrero de 2011 explotó la revolución más grande contra el régimen de Muammar Gaddafi, ostentando el poder desde hace 42 años, luego de llevar a cabo un golpe de Estado en 1969.

El 25 de febrero, la representación de Libia ante la ONU se desmarca de Gaddafi y pide a la comunidad internacional que intervenga. La UE acuerda sanciones y EEUU congela los activos de Gadafi y su familia. Luego, se bloquean sus bienes en el exterior, prohibición de viajar y embargo de armas.

Cuba, Bolivia y Venezuela han repudiado las intenciones de Estados Unidos de invadir Libia, pues alegan que lo que buscan es apoderarse de sus riquezas naturales.

El jueves 17 de marzo la ONU autoriza una intervención militar en Libia, lo que supuestamente sería para proteger la población civil de Libia. Sin embargo, es difícil creer esto cuando los mismos países que intervienen no han mostrado esa actitud, en casos anteriores en los que se han producido violaciones de los derechos humanos sobre población civil, como palestinos muertos por los bombardeos de Israel en la intervención Plomo Fundido o los asesinatos en Sudán en diciembre del 2010.

Los mismo países que ahora intervienen militarmente, son los mismos que años anteriores le han comprado petróleo y gas a Libia y le han vendido armamento. Los mismos que han apoyado la dictadura de Gaddafi a medida que pasaron los años y no se cuestionaron la antidemocracia y el sufrimiento de la población. No es una intervención por la democracia, sino por intereses económicos y geoestratégicos.

“Algunos de los ataques aéreos contra las fuerzas del gobierno libio exceden el objetivo de proteger a civiles y equivalen a interferir en una guerra civil.” Dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, cuyo país lamenta la intervención militar en Libia.

La historia ha demostrado como las intervenciones militares no resuelven los conflictos y en ocasiones se incrementa más la violencia. Las Guerras en Afganistán e Iraq son un claro ejemplo como algunas intervenciones terminan en alto número de muertes y violaciones continuas de los derechos humanos. 


 Mariella Araya M3B

miércoles, 6 de abril de 2011

Acusación Constitucional contra Intendenta del Bío-Bío

El pasado 24 de marzo, se acusó constitucionalmente a la Intendenta del Bío-Bío, Jaqueline Van Rysselberghe. La acusación se basa en que ella vulneró el principio de probidad administrativa, el quebrantamiento del principio de la igualdad ante la ley e infracción a la ley que la obliga a supervisar los distintos servicios públicos, siendo estos los argumentos presentados por la concertación como acusación. La intendenta decidió renunciar a su cargo,  para evitar que la acusación continuara, ya que era su renuncia lo que la concertación esperaba.

Desde un punto de vista político la acción de renuncia por la intendenta pareciera ser una estrategia de escape inteligente, pero por lo visto la concertación luego de su renuncia mantuvo por un tiempo la acusación constitucional.

Desde un punto de vista civil, las acciones cometidas por la intendenta, que le generaron la renuncia, son de carácter grave e ilícito, pasando a llevar claramente los derechos de igualdad ante la ley y los principios de probidad administrativa, por lo que la acusación esta totalmente validada y fundamentada, con una base en hecho verídicos. La intendenta inventó una historia, y decidió "Promover privilegios y beneficios habitacionales indebidos a favor de un grupo determinado de personas".

Para dar el golpe de la acusación un grupo de Diputados de la Concertación, casi veinte personas, se reunieron para anunciar un documento y una presentación formal contra Van Rysselberghe, el documento está basado en los hechos, sucesos, y acciones cometidas por la Intendenta. Del documento, de sesenta y tres paginas, donde se indica que la Intendenta mintió:

" Deliberadamente a los vecinos de la población Aurora de Chile de Concepción, al informarles a sabiendas de la falsedad, que existía un proyecto habitacional a su favor, autorizado y confirmado oficialmente por el ministerio de vivienda y urbanismo, y con los recursos asignados para ello".

Claramente se presenta que la Intendenta inventó una historia, en la que involucró al ministerio de vivienda y urbanismo, dejando engañados no solo a los pobladores sino que también al propio gobierno, de forma que la acusación constitucional debiera continuar a pesar de su renuncia, ya que como toda persona que ha faltado a la ley establecida, pasando a llevar a otras personas de la comunidad, debe ser castigada como merece, en este caso continuando la acusación, para así resolver y ajusticiar los actos acometidos por la Intendenta.


Gonzalo Alonso Tapia Nuñez

sábado, 2 de abril de 2011

“Un joven de 17 años sabe lo que hace”

Así señala el cardenal Jorge Medina, refiriéndose al caso Karadima, señalando que la justicia eclesiástica no funciona de la misma manera que la justicia civil, cuestionando la calificación que tiene el "Abuso Sexual".

El cardenal sostiene que los actos de Karadima, tan solo debiesen ser considerados por su índole homosexual, indicando que "Un joven de 17 años sabe lo que hace". Por ultimo afirma que "Un cristiano bien formado sabe que la fragilidad humana hace sus picardías" ya que "el demonio donde puede se mete. Los sacerdotes no están exentos de sus insidias".

Y ahora es cuando es mi turno de hablar, como puede ser, me pregunto yo, que consideren que tan solo por tener un año mas o un año menos deja de ser abuso sexual, que clase de persona bien formada, hace esta clasificación y aun peor atribuirle la culpa a los jóvenes abusados. Para empezar no por tener 18 o 17 años y que alguien te obligue y te fuerce a tener relaciones sexuales con el, tu pasas a tener toda la responsabilidad por tu edad.

Nadie esta exento de esto, es posible, pero ¿atribuirle las culpas de uno no solo al otro, si no al "Demonio"? Ni siquiera ser capaz de decir, si yo cometí el error, yo obligue a tal persona a hacer esto. Sino que lavarse las manos entre ellos, defenderse, encubrir sus errores y negarlos.

Y me pregunto yo, si un joven de 17 años sabe lo que hace, ¿Por que curas y sacerdotes de mas de 50 no saben que están cometiendo un delito, que violan a menores de edad y que los dejan con traumas? ¿Por que ellos no sabrán lo que hacen y le echarán la culpa de la ignorancia a su victima?


Gonzalo Tapia.