martes, 21 de junio de 2011

Tan Solo Un Borrador

Acaso soy demasiado débil para el mundo
Tan frágil como una hoja en pleno otoño
Así como en un frío barco solo
A la deriva del pensamiento mas profundo

Si yo dijese no al mundo
Se me marcha y se marchita
Es como el sol que todo enfría
Yo me pregunto si es que es justo

Es mi océano mi mundo
En el que tan solo naufragio encuentro
El futuro causante de que esté muerto
En él perdido hoy me hundo

¿Ha de ser justa mi condena?
Yo me pregunto y me respondo
Soy prisionero de mi libertad antes de tocar fondo
Así de simple y de compleja al mismo es mi pena.



Gonzalo Tapia
shaliefde.blogspot.com


1. A partir de la lectura de este poema, comente acerca del significado de la tercera estrofa y establezca el temple de ánimo del hablante lírico.
2. ¿Qué figuras literarias podemos encontrar en los versos de este poema? ¿Por qué razón cree usted que el autor ocupa estas figuras literarias?
3. ¿A qué se refiere el verso "es como el sol que todo enfría"?
(Debe responder y comentar sólo una de las preguntas anteriores, además, puede hacer una interpretación del contenido del texto)

35 comentarios:

  1. 1.- Claramente se presenta un estado de ánimo de soledad y desapego del mundo por parte del hablante lírico.
    El individuo se siente aislado en lo que muchos vates interpretan “un océano”, como la inmensa y eterna parsimonia que causa terror debido a sus amargos dejos de inseguridad al no tener un futuro con el cual identificarse, un futuro en el que seguirá inmerso en el mismo océano: plano, en el cual se va hundiendo (esto es perder hasta casi el límite cualquier contacto o identificación con la sociedad como acompañante en la alegría, dolor o en el simple hecho de vivir), tal como lo señala en el verso “Soy prisionero de mi libertad antes de tocar fondo” (párrafo 4), es libre porque no siente apego más que a la catarsis que le causan sus propios sentimientos, no así a la que le entrega su entorno real (el día a día tanto propio como ajeno). Esto último puede ser inferido de los versos...
    “Así como en un frío barco solo
    A la deriva del pensamiento mas profundo”
    (Párrafo 1)
    …en donde afirma estar perdido en su propia mente, causante de su propio pesar, por no sentirse identificado con la sociedad, o pensar en ciertos ámbitos desde puntos de vista más gélidos y a la vez empapados de vehemencia con cierta distorsión de lo que los otros ven, lo cual nos sucede a algunos.
    Es como curtir y desgarrar la realidad en varios trozos, para luego idealizarla y después darse cuenta de la verdad.
    Marta Moya M&M.-

    ResponderEliminar
  2. El verso "Es como el sol que todo enfría" trata sobre algo que no es lo que se esperaba que fuese, o simplemente como debiese ser.
    En vez de ser entregar esperanza, seguridad y claridad, opaca y nubla, provocando confusión y desamparo, exactamente lo que no debiese ocurrir, ya que el "sol" no está para provocar mal estar y tristeza , si no para guiar el camino y entregar la sensación de que no se está solo en este mundo, de que existe algo más grande que te cuida y vela, para hacer entender a las personas de que junto a nosotros viven más seres, y que la vida no termina ni empieza con nosotros.

    Catalina Mayorga G.

    ResponderEliminar
  3. 2. Las figuras literarias que podemos observar en este poema son:
    A)Tan frágil como una hoja en pleno otoño: aquí podemos observar la comparación, debido a que el hablante lírico relaciona la fragilidad que el siente, con la que posee una hoja en el otoño.
    B)Así como en un frío barco solo: podemos observar hipérbaton, debido a que se altera el orden lógico de las palabras, al ubicar predicado antes de sujeto, pero la figura que engloba todo es la comparación, debido a que aparte de relacionarse con una hoja en pleno otoño, lo hace con un barco sólo, para lograr así expresar la soledad que esta sintiendo.
    C)Si yo dijese no al mundo
    Se me marcha y se marchita: es personificación, debido a que se le atribuyen características humanas al mundo, como por ejemplo marcharse.
    D)Es como el sol que todo enfría: Hay comparación, pero lo más importante es la antítesis, debido a que se enfrentan dos frases opuestas, como es que el sol enfríe.
    E)En el que tan solo naufragio encuentro: encontramos metáfora, debido a que se ocupa la palabra naufragio para expresar la soledad que el hablante siente, sin usar un nexo comparativo, sino que simplemente reemplazando una palabra por otra.
    F)Soy prisionero de mi libertad antes de tocar fondo: podemos observar una antítesis, debido a que se contrapone la libertad con ser prisionero de esta misma.
    G)Así de simple y de compleja al mismo es mi pena: podemos encontrar elipsis, debido que se elimina una palabra (tiempo) debido a que se sobreentiende al decir mismo.

    El autor usa las figuras literarias, para realizar una expresión más artística de lo que siente,además al expresarse a través de éstas, se abren una serie de herramientas que permiten una variedad en el poema, es decir, enriquecer su léxico, para así, no aburrir al lector y lograr TRANSMITIR EL SENTIMIENTO en que se basa el poema, pero lo más importante, es lograr mostrar a quienes leen, el sentido de su obra, y como ya mencione antes, transmitir de la mejor manera los sentimientos que lo invadían al momento de escribir.

    María Jesús Bravo.

    ResponderEliminar
  4. 1. A partir de la lectura de este poema, comente acerca del significado de la tercera estrofa y establezca el temple de ánimo del hablante lírico.

    En la tercera estrofa, el poeta cuestiona su relación con el mundo y se siente solo por la incapacidad que tiene esta inmensidad a la que él llama océano al momento de comprenderlo.

    En relación al temple anímico del autor, se muestra un grado de frustración bastante importante.
    Se puede interpretar que el hablante lírico no lleva una vida satisfactoria en el verso "En el que tan solo naufragio encuentro".
    En síntesis, cuestiona todo lo que quiere ser pero no es.
    El poema expresa una clara muestra de la fracasada relación que mantiene con el mundo, incapaz de compatibilizar el "ser" con el tiempo y espacio.

    María José Urbina.

    ResponderEliminar
  5. 3.- "Es como el sol que todo enfría" aquí el autor se esta refiriendo a que no siente ni la más mínima sensación en su relación con el entorno es tal su estado de negatividad y abstracción del mundo en que vive que lo demuestra mediante la antítesis que el sol todo enfría, él ve todo negativo, entonces nos da a conocer la soledad, el desamparo, desapego y la sensación de no pertenencia hacia el mundo en ese momento.

    En general el contenido del texto es bastante pesimista ya que solo habla de lo terrible que es su situación y no menciona en ningún momento alguna salida para ésta. Sin embargo expresa claramente su estado de animo con respecto a su no relación con el mundo, ya que obviamente está sufriendo de soledad.

    María Constanza Bórquez

    ResponderEliminar
  6. 1.El significado de esta estrofa es importante ya que es en este donde se presencia claramente el temple de ánimo del hablando lírico, del cual se puede interpretar como de profunda tristeza sobre lo que acontece, inmerso en su soledad, es posible percibir desesperanza, falta de ganas de seguir ya que, sin que él quisiese, se está ‘hundiendo’.


    Espero haber interpretado bien y no haber dicho una herejía para nuestro querido Gonzalito. De todas formas, me gustaron las palabras.

    Renata Sagredo

    ResponderEliminar
  7. "Es mi océano mi mundo
    En el que tan solo naufragio encuentro
    El futuro causante de que esté muerto
    En él perdido hoy me hundo"

    Desde mi punto de vista el hablante lírico se encuentra desencantado del mundo, no se siente parte de él. Ademas que al compararlo con el océano nos da a entender que se siente muy pequeño frente a lo inmensa que es la vida en si. No parece tener ni querer certezas para su porvenir, ni siquiera esta interesado en el hoy.

    Podría decirse entonces del temple del hablante lírico , que se encuentra desorientado y desilusionado de la vida. Frustrado por la posición impotente en la que se encuentra frente a la misma como podemos apreciar en el primer verso del poema : "Acaso soy demasiado débil para el mundo".


    Soledad Rebolledo

    ResponderEliminar
  8. En la tercera estrofa se puede notar la soledad y desesperación que el hablante lírico expresa, se muestra débil frente a un mundo tan inmenso y vacío como el océano mismo.

    El hablante lírico se muestra perdido en su vida, un tanto decepcionado de ella, ya que solo ha encontrado desolación en el transcurso de esta, este sentimiento, es comparado con el naufragio.

    Esta estrofa del poema es, a mi parecer, la más profunda, ya que el hablante lírico expresa un sentimiento de soledad gigantesco, un temor eterno al futuro,tiene miedo de avanzar y debido a eso, se pierde en el presente, se esconde en la soledad e intenta refugiarse en ella, pero al hacerlo, solo encuentra más de esta.

    Camila Mesa

    ResponderEliminar
  9. 3. ¿A qué se refiere el verso "es como el sol que todo enfría"?

    El verso se refiere a que no todo es lo parece, el sol, que se supone que da calor y alegría, en este caso solo transfiere lo contrario, frió y tristeza, soledad y dolor. No todo es lo que parece y lo plantea de esta forma, algo lógico que no es tan lógico. También utiliza un elemento tan grande como el sol para darle grandeza al sentimiento y expresar que la soledad o el dolor es tan grande como el mismo sol y no pequeño como lo seria el fuego o simple llama.

    Personalmente me gusto mucho el poema y tiene mucho sentimiento por detrás, expresa mucho en pocas palabras y repito, tiene mucho sentimiento. Esta super bueno, felicitaciones al poeta.


    Alejandra Pozas

    ResponderEliminar
  10. 1.El hablante presenta un elevado grado se soledad, y quizás un poco de desesperación, pero más que nada noto una depresión causada por su propia vida. En "causante de que esté muerto" es claro que el hablante no encuentra salida de su estado de ánimo, y se ve totalmente perdido, y en la siguiente "perdido hoy me hundo" pienso que el hablante tiene un claro negativismo en su pensar, pues aunque sabe que cada vez está más depesivo y desesperado, pero no hace nada más por surgir.
    Con "mi océano" nos podemos referir a su mente, su cabeza, el encierro de sus pensamientos es su propio mundo, del cual no sale, porque no puede o quizás tampoco quiere, y sólo ve una solución al respecto, naufragiar, o simplemente divagar en su encierro.

    Josefa Schultz

    ResponderEliminar
  11. Es mi océano mi mundo
    En el que tan solo naufragio encuentro
    El futuro causante de que esté muerto
    En él perdido hoy me hundo

    1)El poeta en este párrafo, siente una soledad enorme y al mismo tiempo se siente perdido en un gran océano, en este caso puede ser en su propia mente, en el mundo, su vida o de sus propios sentimientos. Al hundirse en aquel océano en el que se encuentra náufrago quiere decir que por un lado se ha dado por vencido, y que ya no tiene escapatoria alguna. También muestra un sentimiento de pesimismo de sí mismo como también de derrota al mundo o de sus problemas. Su única solución sería “naufragar”, es decir, perderse entre su mundo, navegar y navegar hasta encontrar algún apoyo para seguir sobreviviendo.

    Palabras muy precisas para mostrar un gran sentimiento por detrás, a veces es muy difícil explicar cómo te sientes en comparación al resto o en tu propia vida.
    Muy lindo tu poema..amigo

    Mariella Araya M3B

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. 1.- El individuo no se siente lo autosuficiente, satisfecho consigo mismo para enfrentarse a la realidad, teniéndole miedo al rechazo de la sociedad, tal vez solo, sin que nadie lo tome en cuenta para que sea parte de. Pero al analizar tranquilamente este poema podemos decir que el mundo necesita de él en cierto modo (cabe decir que todos tenemos una misión en este mundo en el cual seamos útil en este planeta).
    Esto, provoca que construya su 'Burbuja individual', lo cual él solamente pueda fabricar su pasado, presente y futuro.
    Con respecto al último verso "En él perdido hoy me hundo".. se le puede asignar dos significados, según mi punto de vista:
    > El y su única existencia puede 'satisfacerse' de sí mismo, necesitándose a sí mismo, sabiendo que aun así el mundo requiere de él, se autoayuda para mejorar su 'Burbuja individual'.
    > Él sufre en su mundo 'podrido', desorientado, sin saber qué hacer, si tal vez saliera de su espacio personal, pero no lo hace porque sabe que no le harán daño dentro de su 'red oceánica'.
    Quiero destacar, además, que se demuestra en alguna parte un movimiento filosófico. En mi opinión, se da el existencialismo, ya que puedo percibir una responsabilidad individual, un significado de vida (que en este caso esta enfocado a la soledad y la tristeza que rodean al personaje), ya que su actuar y pensamientos determinan su personalidad.
    Itiare Vera S.
    Humanista.

    ResponderEliminar
  14. "Es mi océano mi mundo
    En el que tan solo naufragio encuentro
    El futuro causante de que esté muerto
    En él perdido hoy me hundo".

    En la estrofa extraída del poema presentado anteriormente, se percibe claramente un temple de ánimo desesperanzado, triste y que contempla una gran soledad inminente. Principalmente al mencionar "en él perdido hoy me hundo" da una angustia a quien lee, pues es la frase que lleva al lector a percibir parcialmente en el poema una gran pérdida de esperanza a causa del propio hundimiento en su ser, que vive incluido en la soledad que lo rodea, a causa del naufragio y la pérdida de noción que posee sobre el rumbo que desea adquirir en su vida. Existe en cierto aspecto, una falta de aliento por su parte, pues está auto convenciéndose que su entorno no es más que soledad y tristeza.

    ResponderEliminar
  15. 1.- El hablante lirico de “Tan solo una borrador”, esta cegado por una profunda depresión, que solo lo hacen ver lo negativo de la vida, encerrarse en su mente sin poder ver más allá de su negativa. En la tercera estrofa de esta triste obra el temblé del hablante lirico se ratifica. Con este verso: “En él perdido hay me hundo” se deja muy en claro que el está en una profunda depresión que no lo deja salir del pensamiento negativo.
    La obra en general es una negatividad absoluta, una soledad de la cual no puede salir, de sentirse inferior como lo señala el titulo “Tan solo un borrador”, el se siente como un borrador que en cualquier momento puede ser olvidado por completo, el temor al futuro de ser reemplazado por un muevo borrador.
    Corina Rebolledo Vicinay

    ResponderEliminar
  16. 1- En la tercera estrofa se manifiesta que el hablante lírico siente que en su vida solo encuentra fracaso. El temple de ánimo del hablante es pesimista y triste.

    En el texto se puede interpretar que el autor se encuentra en un mal momento anímico, y se encuentra triste por ver el paso del tiempo y las pocas soluciones que ve a su alrededor y por a causa de esto ve también pocas soluciones al futuro.

    Paulo Díaz

    ResponderEliminar
  17. El verso “es como el sol que todo enfría” presenta la figura del sol, como algo contrapuesto a lo que realmente se espera de él, es decir, en vez, de expresar calidez, afecto y acogida, trasunta frialdad, lejanía y desprotección, alejándose del concepto natural que se tiene de él.
    Esto se demuestra a través de la antítesis que al contrario de proyectar calor, enfría a quien lo recibe.
    Este verso profundiza mas en el contenido espiritual que en el literal.


    El poema expresa fundamentalmente el estado de soledad del ser humano y como a partir de ella, va enfrentado las situaciones y problemas que se le presentan durante su existencia.
    El hombre está como un náufrago, en su mundo que le rodea y muchas veces se resignan a ese destino que no puede cambiar.
    En conclusión puedo decir que el hablante lírico, se refiere al destino incierto del hombre, frente al cual es vulnerable por el hecho de ser mortal.
    Katherine Acuña González
    M3B

    ResponderEliminar
  18. 3.Según mi interpretación personal, la frase “es como el sol que todo enfría” hace una alusión contra la lógica que insinúa que el sol es la luz que alimenta y da calor al alma del ser humano, y cuando el hablante lirico dice que aquel “ente” enfría todo, claramente el sol no cumple su función, por el contrario actúa de forma antónima a sus tareas. E infiriendo más allá de lo debido puedo elucubrar que algo en la vida del hablante lirico ha sucedido y que esto ha gatillado a que el piense que hasta lo más natural no cumple su función, de hecho actúa de forma contraria.


    Alonso Guzmán López M3B

    ResponderEliminar
  19. 3.Se refiere a que algo en la vida del hablante lirico no funciona de correcta forma y que por supuesto es de importancia, porque lo compara con el sol (históricamente se relaciona con la divinidad, la naturaleza) y esa desilusión del hablante lirico esta gatillada por una disfuncionalidad. Aquella desilusión no cumple su función y por el contrario, hace lo contrario a su accionar “lógico”, por eso el sol enfría (siendo que debería dar calor)

    Claudio Catalán

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. En este poema podemos ver clara mente la presencia de las siguientes figuras literarias:
    Antítesis, "Soy prisionero de mi libertad ..."
    Comparación, "Es como el sol que todo enfría ..." (aunque acá también podemos observar una antítesis)
    Metáfora, "En el que tan solo naufragio encuentro ..."
    El autor ocupa la metáfora y la comparación para referirse al futuro, porque antes de que este llegue, ya sabe su destino, nada más y nada menos que el olvido.
    La mas importante de las figuras es la antítesis, pues sirve para mostrar la dualidad contradictoria, opuesta en que se encuentra el hablante lírico, rescata el fondo de su propia condena. Un borrador, por su propia naturaleza desechable, contiene en si mismo cada uno de los elementos que dotaran de sentido y grandeza a la obra final, y sin embargo jamas tendrá la importancia de esta. Pues en el caso de que el primer intento fuera la obra definitiva, entonces nunca habrá sido una mera practica, ensayo, prueba, etc. Habrá nacido con grandeza y jamas sera un borrador.
    Dentro de este poema, se muestra la condena justa del conejillo de indias, expuesto a la muerte y al fracaso, siendo utilizado como medio para conseguir un fin mayor, mas importante que el mismo antes de un resultado concreto.

    Camila Cabezas.

    ResponderEliminar
  22. "Es mi océano mi mundo
    En el que tan solo naufragio encuentro
    El futuro causante de que esté muerto
    En él perdido hoy me hundo"
    1.Acerca del temple de ánimo del hablante lírico de "Tan solo un borrador", se puede interpretar de que esta inmerso en una profunda angustia, pena y soledad, al sentirse perdido en su océano. No encuentra salida a su pena, la cual lo va hundiendo cada vez mas.
    Mi interpretación a cerca del poema es que el hablante lírico no se siente parte de la sociedad ni del mundo en sí, sino que se siente alejado.
    En la estrofa donde se mencionada "Soy prisionero de mi libertad antes de tocar fondo" demuestra que el hablante lírico no ve nada positivo del mundo, y que no encuentra salida a su pena.
    Macarena Zamora.
    M3B

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. 1. Para mí el temple de ánimo del hablante lirico es de desconsuelo y soledad. No se siente comprendido en el mundo y esto se refleja claramente en la tercera estrofa, especialmente porque compara al mundo con un océano y dice sentirse naufrago, es decir se siente desprotegido y perdido, el futuro le causa temor e inseguridad. Se muestra débil e insignificante en algo tan grande como lo es el océano.
    Mariana Cabrera

    ResponderEliminar
  25. "Como el sol que todo en fría...".Parece una ironía pero así es... En un momento todo comienza bien, todo marcha perfecto el mundo se vuelve algo ideal... Es como decir que el amor de una persona lo abarca todo, que eso basta para miles de personas, quizá si pero no es suficiente.
    Aveces pienso en que entregando habrá resultados, en que entregando seras feliz, peor luego me doy cuenta que no todo va en uno sino que también va en quienes te rodean, para entregar hay que ser feliz y evitar que se te pase a llevar, hay que cuidarse y cuidar de los demás. El sol mor mas calor que entregue si no lo quieren recibir no será culpa de el pero si tendrá que perseverar su tarea es aún mayor, su tarea es intentar abrigar y proteger a quien no quiere recibirlo, no quería darle un sentido religioso pero tendré que hacerlo para dejar todo mas claro. En este caso Jesús sería el sol intentando de cambiar, de proteger, de amar, de ser perdonado y muchas otras cosas mas, pero en eso siempre hay algo faltante que es el frío esto sería como lo que no quiero ver como lo que de verdad no me interesa, es como la persona que está a mi lado y yo no la conozco, como aquella persona que veo todos los días y un día ya no está, y nunca pregunto que paso, porque falto...
    Muchas mas cosas podría decir en cuanto a esta pequeña pero profunda frase, pero podría estar mucho tiempo... Lo único que puedo agregar es mírense y vean sus obstáculos, vean su paja en el ojo, vean lo que realmente pasa con ustedes y lo que ocurre a su alrededor lleven todo esto un poco mas allá y no lo dejen en el limbo.

    Mª CONSTANZA FIGUEROA OLATE
    M3B

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Se presenta un hablante lírico que se siente totalmente débil , frágil e inservible en este mundo , por lo que decide encerrarse en su propio ser ( oceáno) y siente que está condenado a ser así por siempre .

    "el sol que todo lo enfría " ... una gran
    contradicción , pero que tiene sus fundamentos al entender lo que quiere expresar el hablante al asimilar el gran desarraigo que tiene éste del mundo , por lo que el calor cálido del sol le resulta frío , indeferente , además el como para el personaje todo posee un aire negativo , trata de ironizar con esta frase para enfatizar su insensibilidad hacia el entorno .

    Ignacio Díaz

    ResponderEliminar
  28. Es mi océano mi mundo
    En el que tan solo naufragio encuentro
    El futuro causante de que esté muerto
    En él perdido hoy me hundo


    Claramente en el tercer párrafo el autor expresa la soledad que siente,el óceano es su mundo... un mundo extraño, un mundo distinto en donde se siente solo, perdido. Expresa desesperanza, ya que al sentirse perdido y hundido siente que para él no hay un futuro. Su depresión lo lleva a ver solo el lado negativo de la vida, se rinde ante ella.
    Creo que representa un estado de ánimo por el que todos alguna vez hemos pasado, sobre todo a la edad en la que estamos (16-17 años), sentimos que estamos solos en medio de la nada, nos encerramos en nuestro mundo sin dejar que quienes pueden nos ayuden... Vemos solo lo malo haciendo crecer nuestra burbuja que nos hace undirnos cada vez más.

    Camila León S.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. 3- "el sol que todo enfría" se plantea como una antítesis entre el sol como fuente de calor primaria, asociado a la vida y la luz por excelencia, atribuyendo a este, una función contraria, una función gélida y refrescante, para poder reafirmar, mediante una analogía el verso anterior "Se me marcha y se marchita" ya que el hablante sostiene que el ejerce una influencia enriquecedora para el mundo, en la medida que este lo acepta, pero de lo contrario si se niega al mundo y la sociedad por sus problemas que lo aquejan, el mundo perdería esta experiencia enaltecedora.

    Martin Villarroel

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. 3) Es como el sol que todo enfría.

    interpretando personalmente este poema,en el verso "Es como el sol que todo enfría" , el autor pretende expresar que las cosas no siempre son como deberían ser, es decir,por naturaleza el sol es una fuente de luz y de vida que comúnmente irradia alegría y calidez en las personas e ilumina en la oscuridad, pero en este poema es presentado contrariamente a lo cotidiano y normal,se presenta como algo que causa tristeza y desamparo, dando a entender así que las cosas, ya sea hechos, situaciones, etcétera. en algunas ocasiones no son lo que parecen o deberían ser, y algo que por naturaleza o por normalidad provoca o debería provocar felicidad y alegrías, puede causar tristezas y penumbras.

    Ignacio Jadue
    M3B

    ResponderEliminar
  33. 3.- Lo que el autor nos quiere decir con el verso " E somo el sol que todo enfría" es como una contradicción o de que algo no esta siendo como debería ser, porque el sol una fuente de calor inmensa que este enfriando todo es como una contradicción por eso el autor nos transmite que algo que puede ser de una manera le este dando un efecto contrario.

    Herbert Cid
    M3B

    ResponderEliminar
  34. A partir de la lectura de este poema, comente acerca del significado de la tercera estrofa y establezca el temple de ánimo del hablante lírico.

    En la tercera estrofa, el poeta cuestiona su relación con el mundo, se puede notar la soledad y desesperación que el hablante lírico expresa, se muestra débil frente a un mundo tan inmenso y vacío como el océano mismo.

    En relación al temple anímico del autor, se muestra un grado de frustración, se muestra perdido en su vida, un tanto decepcionado de ella, ya que solo ha encontrado tristeza en el transcurso de esta. Se puede interpretar que el hablante lírico no lleva una vida plena en el verso "En el que tan solo naufragio encuentro".

    Andrés Acuña Rubio
    M3B

    ResponderEliminar
  35. 1.- Lo que se refleja en esta estrofa es un sentimiento de soledad y frío muy profundo en el corazón. Aquel océano que se menciona en este pequeño extracto puede entenderse como alguna situación que simplemente el hablante lírico no le ve final, y es tan grande, tan extensa que se la puede comparar con un océano o con la vida misma. Su naufragio serían las penas que en él se encuentran, causándole gran dolor, o simplemente desconcierto ante tal maraña de acontecimientos. Al mencionarse que el futuro es el causante de que esta muerto y que en él se hunde perdido puede hacerse mención a la constante de estar viendo lo que uno quiere o anhela y sabe que no lo podrá conseguir, lo que causa que uno viva sin vivir el presente y solo pensando en lo que quisiera tener más adelante, no disfrutando lo que es el hoy.

    Constanza Astorga B.
    M3ºB - Humanista

    ResponderEliminar