El sueldo mínimo en Chile actualmente equivale a $172.000 bruto. Chile es uno de los países latinoamericanos con un mayor sueldo mínimo, junto con Argentina, Brasil y Uruguay.
Aun así no podemos estar orgullosos frente a estos datos si tenemos en consideración que el salario mínimo se ha ido elevando junto a la inflación lo cual disminuye considerablemente el valor adquisitivo.
En nuestro país contamos con 5.000 multimillonarios, la gran riqueza en Chile la comparten 20 familias y el 60% de los trabajadores ganan menos de $800.000. Chile se encuentra bastante arriba en el ranking de peor distribución de la riqueza.
Es por eso que el monseñor Alejandro Goic el pasado 03 de Agosto de 2007, en una entrevista con Canal 13, dijo:
"El sueldo mínimo debería ser transformado en uno ético, en el sentido de que todos los que puedan no paguen el sueldo mínimo legal, sino -por lo menos- $ 250 mil, eso sería un primer paso".
¿A que se refiere con sueldo mínimo ético? A un salario con el cual una persona pueda sacar adelante a su familia y darle una vida digna.
Si nos detenemos y nos ponemos a pensar en “cuanto cuesta la vida” deberíamos tomar en cuenta una serie de factores:
En primer lugar, un techo bajo el cual dormir. Hay que considerar para esto que es muy difícil encontrar un arriendo bajo los 50.000 pesos
Ya que tenemos la casa, hay cuentas que pagar, las básicas son luz y agua. Una casa también necesita gas.
Y hasta ahora estamos obviando gastos como el alimento y el transporte.
¿Es posible pagar todo esto con menos? ¿Y además todos los gastos aparte que se van dando en el día a día?
¿Como queremos lograr disminuir la pobreza si se sigue pagando una miseria?
El hecho de aumentar el sueldo mínimo podría también traer beneficios para todo el país, la gente recibiría más dinero y por lo tanto disminuiría su dependencia de los bonos estatales, lo cual podría verse traducido a la larga en una disminución de impuestos.
El hecho de aumentar el salario mínimo, nos beneficiaria a todos.
Es quizás uno de los primero pasos que debemos tomar para lograr algún día dejar atrás la desigualdad y ser un país desarrollado.
Soledad Carolina Rebolledo Jofré
No hay comentarios:
Publicar un comentario