sábado, 9 de abril de 2011

Salario mínimo ético en Chile

El salario mínimo es la cantidad mínima que un trabajador debe ganar por un trabajo a tiempo completo, está normado por ley y actualmente es de $172.000 bruto, es decir que con los descuentos legales(previsión y salud), lo que recibe en forma líquida es menor a ese monto. Si consideramos dicho monto  ¿Qué podemos comprar con esta cantidad de dinero?, la verdad es que no mucho. Entonces imaginemos como puede vivir una familia con esta cantidad de dinero.

La propuesta de la Conferencia Episcopal de instaurar un salario mínimo ético de $250.000 mensuales –cifra que corresponde al umbral de la pobreza de una familia tipo de 4 personas- fue anunciada por el obispo Goic en julio de 2007 y contó con el rechazo del Ministro de Hacienda de la época, Andrés Velasco; del entonces candidato presidencial Sebastián Piñera; y de la Ministra del Trabajo, Evelyn Mathei.

Es por esto que se está discutiendo hoy en día  sobre un “salario mínimo ético”, que reconoce cuánto dinero se necesita realmente para vivir.

Las desigualdades sociales y el peligro de nuevos conflictos, fueron los aspectos que abordó monseñor Alejandro Goic "No quiero ser profeta de mal agüero, pero si no resolvemos estos temas, los conflictos van a continuar", recalcó al proponer  que “el sueldo mínimo debiera ser transformado en sueldo ético, en el sentido de que todos los que puedan, no paguen el sueldo mínimo legal, sino por lo menos $250.000 pesos chilenos”, y de esta forma propuso “el sueldo mínimo ético”.

Desde mi punto de vista se debería implementar en todas las empresas el sueldo mínimo ético, porque no solamente basta con tener empleo, sino que además las remuneraciones sean “decentes”.

Sabemos que en Chile la desigualdad y la pobreza son cifras considerablemente altas. Además conocemos que estos dos problemas promueven conflictos en la sociedad chilena, porque la falta de oportunidades en las personas provoca mucha rabia y frustración, y así esto nos lleva a tratar de buscar otras alternativas para conseguir dinero, siendo este camino la delincuencia. Y esta  la vemos reflejada en nuestra sociedad actual, debido a que el índice de delincuencia en el país ha aumentado notablemente en este último tiempo.

Si logramos que todos los empleadores de Chile pagaran un salario mínimo ético a sus trabajadores, tendríamos una sociedad con mejor calidad de vida, por lo tanto más satisfecha y mucho más feliz, lo que se vería reflejado en la convivencia entre las personas.



Macarena Zamora

No hay comentarios:

Publicar un comentario