sábado, 9 de abril de 2011

“Educación: Brecha entre el sistema público y el privado"

Ya se conocen los resultados de la PSU 2010, publicados en verano. Hace un par de días quedaron explícitos los resultados del SIMCE 2010, los cuales dejaron al descubierto la agobiante brecha que hay entre el sistema educacional público y el privado. Esta mala calidad de educación estatal nos demuestra que para acceder a una buena educación hay que, derechamente, tener plata o rendir academicamente lo suficiente como para entrar en los pocos colegio municipales de excelencia. 

Los jóvenes educados en colegios municipales cuentan con una preocupante desventaja para el ingreso a las universidades, así lo demuestra el informe del promedio de los puntajes PSU. De los 100 colegios con mejores resultados en ponderaciones, el 97% de los establecimientos son particulares, mientras que un alarmante 3% son municipales.

La gran desventaja educacional queda al descubierto cada vez que se dan a conocer este tipo de resultados, los cuales no son muy distintos en el SIMCE 2010, ya que este demostró que un 62% de los estudiantes de matemáticas van 2 años atrasados en esta materia, erradicando en los sectores socio económicos bajos. Y de estos mismos, tan solo un 3% de los estudiantes sabe lo óptimo de acuerdo a su nivel.

Al momento en que se conocen estos resultados, las autoridades apuntan a lo mismo que oímos años pasados: hay que disminuir las desigualdades, aspirar a mejores docentes y se debe optar por más horas de matemática y lenguaje.

Esta brecha se ensancha cada vez más y demuestra que nuestra calidad de educación  chilena es desigual, pocos tienen la oportunidad de entrar a los colegios e institutos municipales de excelencia, y los buenos resultados predominan entre los sectores privados, lo cual deja bastante que desear al sistema de educación chileno. 


Marta Moya

No hay comentarios:

Publicar un comentario